El otro día en el grupo privado de Telegram del curso de PROYECTO ELECTRICO 20KVA, lancé un cuestionario sobre el tema de las cañerías que se deben usar en superficies combustibles como la madera.

Entonces, como verás, las respuestas son muy variadas….
Sin embargo, la respuesta es una sola…
El tema de las cañerías eléctricas en superficies combustibles siempre trae mucha polémica.
Inicialmente, la mayoría de nosotros que no usábamos el AEA, y obligado también por las malas costumbres de los constructores, siempre colocábamos caños corrugados naranjas dentro del techo de madera (entre el machimbre y la chapa).
Luego en la medida que avanzaba el conocimiento, cambiamos el corrugado naranja (super prohibido) por el blanco….y ya con eso nos pensábamos «seguros».
Los que tuvimos la suerte de encontrarnos con el reglamento AEA y estudiarlo, enseguida nos dimos cuenta de que el tipo de caño a usar en superficies combustibles estaba muy claramente definido en la cláusula 770.10.3.2 «Cañerías incorporadas a sistemas de construcción que incluyan materiales combustibles».
En dicha cláusula el mensaje es bien claro…..
«solo se permiten caños de Acero pesado o semipesado de las normas IRAM-IAS U 500 2100/2005».
Listo….., no hay nada que agregar….
Por supuesto que saberlo no fui suficiente para «hacerlo», ya que los costos del caño y la dificultad de instalación y coordinación de trabajo con el techista…., hacía que fuera imposible instalarlo……
En el medio de todo esto, en Córdoba surgió una corriente de pensamiento, que lejos de ser correcta, se propagó por toda la provincia (debido a la promulgación de la Ley 10.281) y luego por todo el país.
El pensamiento era el siguiente:
«Para techos de madera se debe usar caño plástico rígido libre de emisión de gases halógenos».
Esto fue tomado por verdad debido a que surgió por un reconocido capacitador del ERSeP, y mediante el principio de autoridad, dio una solución incorrecta que fue muy bien recibida ya que nadie podía implementar el caño de acero pesado o semipesado….
Ahora…., la que pregunta de la encuesta no hablaba de caños ocultos en cielorrasos de madera, sino en cañerías a la vista instaladas sobre madera. Y lo planteé de esa manera, ya que el AEA tiene una carta bajo la manga que nos pueda ayudar puntualmente en esta situación.
El relato inicial solo está enfocado a dar un poco de contexto respecto de los caños en superficies combustibles, y como ha ido evolucionando con el tiempo.
El AEA no tiene «actualizaciones online», pero si tiene en su web una pagina en donde figuran las modificaciones de todos los reglamentos.
El AEA les llama «Corrigendum». Y son una suerte de notificaciones cortas en donde se pueden ver modificaciones sobre los reglamentos.
Aquí les dejo el link donde pueden ver dichos corrigendum:

Aquí pueden ver directamente el Corrigendum 4, que es donde se encuentra lo que nos interesa a nosotros ahora:

Inicialmente en el corrigendum se menciona que visto que en el mercado de las construcciones han ingresado nuevos materiales como el «EPS», el AEA ve necesario hacer algunos ajustes a la cláusula de «cañerías sobre superficies combustibles».

Entonces, hay una excepción para las superficies combustibles en donde SI SE PUEDE usar cañerías plásticas.
Y la excepción es la número 1, y menciona que los requisitos para que esta excepción aplique son los siguientes:
-El inmueble debe ser vivienda.
-La superficie (cubierta de la misma) debe ser de hasta 100m2
-La vivienda debe estar en planta baja.
-La vivienda no puede tener más de un nivel.
Entonces….si se cumplen esos requisitos, se puede utilizar caños plásticos rígidos (cumpliendo con todos los requisitos de las cañerías a la vista) sobre superficies combustibles como la madera.
El item N° 2 habla sobre caños plásticos embutidos en muros de EPS (son muros con un alma de Telgopor de alta densidad, que está entre dos mallas de alambra sobre las que luego se les proyecta cemento.
En síntesis…. en la pregunta de la encuesta, la respuesta correcta sería:
«Si por supuesto. Mientras respete las reglas de las instalaciones a la vista….. no hay inconvenientes».