Fallas Eléctricas

Uno de los trabajos más difíciles para los electricistas son las detecciones de fallas.
Las fallas más comunes son las fallas a tierra, también conocidas como «fugas», y las sobre intensidades.

Más allá de los detalles de cada una, es muy importante tomar la actitud adecuada para abordar estas situaciones de manera exitosa.

A continuación les dejo una serie de pasos válido tanto para sobrecorrientes como para fugas.

1) Reconozca la falla.
Usualmente los clientes nos llaman (a los electricistas), y cuando lo hacen nos indican sus teorías de lo que pasó y como lo debemos solucionar.
No haga caso ninguno de estos comentarios. Simplemente pregunte que pasó antes de que se disparara el interruptor. Anote de manera objetiva los dichos.

Si la energía esta cortada, intente restablecerla nuevamente, para comprobar que tipo de falla es. Usualmente, al restablecer la energía la falla no aparece (ese es tema para otro artículo).

Pero si el interruptor se dispara nuevamente, chequee que tipo de falla es (sobreintensidad o fuga).

2) Identifique el circuito.
Es muy importante identificar que circuito es el que origina la falla. Para realizar esto, simplemente apague todos los circuitos, y vuelva a conectarlos uno por uno. Si hay un interruptor principal, debe encenderlo primero.

Espere unos segundos entre los encendidos, ya que a veces hay retardos en las fallas.

Cuando el interruptor se dispare, identifique el circuito. Luego apaguelo y chequee que no haya más circuitos con problemas.

Una vez terminado esto, apague todos los circuitos nuevamente, y no los vuelva a encender hasta haber descubierto la falla.

3) ¿Falla interna o externa?
Desconecte todos los equipos que estén enchufados a la red. Y cuando digo todos digo, TODOS.
Luego intente energizar el circuito que presenta la falla.
Si el interruptor se sigue disparando, desconecte todas las luminarias (no debe quedar ninguna lámpara encendida).
Por último, si la falla persiste, desconecte también todos los sensores (de movimiento, fotocélulas, timmers, etc).

De esta manera, identificamos si el problema es de algún equipo o si es de la instalación.

4) El azar da 3 intentos
Recorra el inmueble y observe las instalaciones, confíe en su intuición y destape 3 bocas o cajas que usted «sienta» que pueden ser el origen de la falla.

Los electricistas no se dan cuenta, pero como toda persona que se dedica mucho a algo, se vuelve un maestro. Aunque no lo sepa.
Por eso confíe en revisar lo que le llame la atención.

Pero recuerde…….solo 3 intentos. Úselos bien.
En mi experiencia, el 40% de las veces el problema está en algún equipo. El otro 30% está en la instalación y se encuentra con este método intuitivo.

Y el 30 % restante…..nos hará renegar.